edificio-1

Hace 10 años, Fernando Carter trabajaba como ingeniero civil industrial cuando un amigo arquitecto le ofreció administrar los edificios que estaba levantando. Sin embargo, no tenía los conocimientos para realizar esa actividad de forma profesional. Por eso tomó un curso de administrador de edificios y condominios en una de las instituciones que imparten esta «carrera» en Santiago.

Desde entonces, se dedica tiempo completo a esta actividad y formó la empresa Frontis, que tiene a su cargo varias comunidades. Incluso, hace cinco años administró el edificio Imago Mundi, ubicado en Colón con Tomás Moro, en Las Condes, que es una de las construcciones de Santiago con mayor cantidad de departamentos: 642 en total. «Administrarlo fue como un posgrado para mí», asegura el ingeniero.

En los últimos años, cientos de otras personas tomaron la misma decisión que Carter y están profesionalizando este oficio. Cada año son más personas que realizan el curso de administración de edificios y condominios.

La demanda es grande

Sólo en la Región Metropolitana existen cerca de 17 mil edificios que funcionan bajo el régimen de copropiedad. Es decir, que están construidos en un mismo terreno de dominio común y que cuentan con espacios compartidos. Aquí se incluye un listado amplio en el que están los edificios de departamentos y oficinas, los condominios de casas, los centros comerciales y los loteos industriales.

En los últimos cinco años, la demanda por los administradores de edificios profesionalizados ha aumentado, sobre todo, porque las mismas comunidades están exigiendo que estas personas tengan certificados que respalden sus estudios específicos. De hecho, la mayoría lo está poniendo como condición.

En Chile, una de las instituciones que imparten este curso es Braniff Institute, de manera online, lo que permite que los estudiantes tengan la flexibilidad de estudiar en las horas y los días que más le acomodan. El curso se imparte durante todo el año.

Otra de las razones que explican este boom de estudiar esta profesión es que muchas personas sobre 40 años que se quedan sin trabajo y a quienes les cuesta encontrar un nuevo empleo, ven en la administración de edificios una actividad rentable para realizar en forma profesional.

Así lo hace la mayoría de los administradores, que desarrollan esta actividad en forma individual. Pueden tener a su cargo hasta cinco comunidades y por cada una reciben, en promedio, $ 300 mil. Otros optan por crear empresas, lo que les permite aumentar el número de inmuebles que administran.

En el mercado también hay compañías mucho más grandes, como la transnacional CB Richard Ellis y ALB, que tienen a su cargo miles de comunidades. Estas empresas administran cerca del 25% de la superficie construida en Santiago, que corresponde al segmento de mayor nivel. Aquí se incluye, por ejemplo, la mayoría de los edificios de oficinas de El Golf y Nueva Las Condes.

Capacitación  para aprender esta profesión

Como se mencionó anteriormente, Braniff Institute ofrece un Curso online de Administración de Edificios y Condominios, son 50 horas de duración en horario libre y desde la comodidad de tu hogar. Así que no esperes más y estudia esta fascinante profesión.

FUENTE: LA TERCERA